Juan Jose Tablada



José Juan Tablada: (Ciudad de México, México; 1871 - Nueva York, Estados Unidos; 1945) fue un poeta, periodista y diplomático mexicano.

En 1890, con 19 años, empieza a colaborar en El Universal. Modernista en su primera etapa, defiende esta corriente en la Revista Moderna, en la cual publica y traduce artículos entre 1889 y 1911.

Interviene en política, llegando a ocupar puestos diplomáticos en Japón, Francia, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Además integra la Academia Mexicana de la Lengua.

En su viaje a Japón, en 1900, muestra interés por "el ejemplo naturalista de los japoneses" cuya estética, según él, permite una "interpretación plástica" de la naturaleza.

Tras la caída del gobierno de Victoriano Huerta, en 1914, se asienta en Nueva York, donde luego ejercería el cargo de vicecónsul de México hasta su muerte.

En sus escritos hizo uso indiscriminado de metáforas, como luego lo harían los ultraístas. Además escribió poemas ideográficos al mismo tiempo que Guillaume Apollinaire.

Es considerado el primer mexicano en estudiar el arte hispanoamericano, tanto el precolombino como el contemporáneo. Influyó y apoyó a artistas como Ramón López Velarde, José Clemente Orozco y Diego Rivera entre otros.

Tablada también es reconocido como el iniciador de la poesía moderna mexicana, y se le atribuye la introducción del haikú en la literatura hispana.

El compositor Edgar Varèse escribió en 1921 una cantata, Offrandes, con un poema de Tablada y otro de Vicente Huidobro.

0 comentarios:

Publicar un comentario